Introducción

1. ¿Qué es la pulga de mar? ¿Dónde habita?

La pulga de mar es un crustáceo anfípodo cuya clasificación taxonómica es:

  • Reino: Animalia
  • Phylo: Arthropoda
  • Subphylum: Crustacea
  • Class: Malacostraca
  • Order: Amphipoda
  • Suborder: Gammaridea
  • Family: Talitridae
  • Genus: Talitrus
  • Species: Talitrus saltator

Vive enterrada en la arena en galerías que ella misma cava en la zona intermareal y supralitoral de las playas, donde la marea deposita las algas de arribazón. Estos animales cuentan con un ritmo circadiano nocturno de la actividad motora, es decir, que su actividad es principalmente nocturna. Además, la variación de dicho ritmo se ve alterado por las condiciones ambientales (“La estacionalidad del ritmo de actividad endógena en el Talitrus saltator (Montagu) de una playa de arena en el noreste de Túnez”, M. Lastra 2006). Debido a esto, a medida que amanece se van enterrando hasta los 20/30 cm de profundidad.

habitat

Su alimentación se basa en el detritus de animales, vegetales y algas que encuentra mientras escarba y limpia los granos de arena.

2. Justificación del proyecto

Al igual que en Vigo, la limpieza de las playas de la ría de Aldán se realiza mediante limpia playas, unas máquinas dotada de púas que se clavan hasta los primeros 15 cm de arena y mediante rotación impulsa dicha arena hacia un sistema de cribas que dejará pasar los sólidos de determinado diámetro, enviando el resto de materiales al cajón de residuos. Cabe destacar que, de esta forma, todo el aporte de nutrientes que hacen las algas de arribazón al ecosistema se ve eliminado. De esta manera, la población de pulgas se reduce, tanto por esto como por la eliminación de individuos de la playa mediante dicha máquina.

limpiaplayas_kangur03

Los arribazones de algas son uno de los principales aportes orgánicos que periódicamente se depositan sobre la superficie de las playas. Se han cuantificado  enormes cantidades de algas depositadas en el intermareal de múltiples regiones  costeras. Sin embargo, a pesar de las significativas implicaciones ecológicas y biogeoquímicas de estos aportes orgánicos a las playas, los procesos, las características y los vectores implicados en su deposición así como su efecto en la estructura de las comunidades y del funcionamiento del ecosistema se desconocen en gran medida. (“Ecología de los arribazones de macroalgas en playas expuestas”, F. Barreiro 2013) Se hace así destacable la función del Talitrus saltator en el ecosistema ya que actúa como descomponedor y organismo que influye en el funcionamiento de las playas. Por lo tanto, si dicha especie faltara, nos hallaríamos frente a un ecosistema con dificultades para la autorregulación. Es por esto que decidimos realizar un informe acerca de dicha especie castigada por la mecanización de la sociedad y de los procesos de limpieza de la playa.

Antecedentes

Conocemos la existencia de diversos estudios acerca de las pulgas marinas llevados a cabo por investigadores coordinados por Mariano Lastra en las playas de la ría de Vigo conocidos como “Plan de recuperación de la biodiversidad de especies supramareales” que nos ponen en alerta acerca de la precaria situación que sufren los ecosistemas marinos y que afecta en especial a la biodiversidad y la funcionalidad de dichos ecosistemas.

Objetivos

Los objetivos de nuestro trabajo se pueden resumir en:

  1. Estudiar la distribución de la población de Talitrus saltator en la playa de Vilariño y situarla en relación con el perfil de la zona.
  2. Conocer el consumo preferente de algas de dicha especie.
  3. Caracterizar la playa de Vilariño y estudiar posibles relaciones entre las características de dicha playa con la densidad de población de pulgas en ella.

Además, como en cualquier trabajo científico, otro de los objetivos fundamentales es la divulgación de nuestro trabajo para que cualquiera que así lo desee pueda acceder a esta fuente de datos y conocimiento.

Hipótesis principal

Basándonos en factores alimenticios, nuestra primera hipótesis era que la mayor concentración de pulgas sería hallada en torno a las macroalgas depositadas en la línea de arribazón. También creíamos que las pulgas se desplazarían en aquellos periodos de mareas vivas o muertas, ya que tanto la línea de pleamar como la de arribazón sufren variaciones en esos periodos. Por lo tanto, como consecuencia, las pulgas se situarían en relación a ellas ya que:

  1. Las macroalgas constituyen la principal fuente de alimentación de esta especie.
  2. La línea de pleamar separa la zona de la playa que está constantemente seca de aquella en la que la arena está mojada y que, por lo tanto, constituye factor limitante para la existencia de pulgas marinas.

Lugar elegido para la realización del trabajo.

Este estudio se llevó a cabo en la playa de Vilariño, Ría de Aldán, Pontevedra por la simple razón del conocimiento previo de la existencia de pulgas en el medio.

localización

Metodología

Para cada una de las líneas de investigación que abrimos diseñamos diversas pruebas que cuentan con un componente de trabajo en el medio y otro de laboratorio.

1. Estudio de la distribución de la población: en este caso solamente realizamos una prueba que consistía en elegir una zona al azar de la playa de Vilariño, en la cual delimitamos áreas de 2m x 1 m dos metros sobre y bajo la línea de arribazón con ayuda de un metro. En cada una de esas áreas acotadas, ayudados de un cilindro de cristal de 10 cm de diámetro tomamos cuatro muestras extrayendo arena con pulgas de la zona.

La superficie total de muestreo se quedaba en 314,16 cm2. Dichas muestras eran introducidas en bolsas de plástico y posteriormente trasladadas al laboratorio, donde se les aplicaba el siguiente proceso:

  • Congelación de las pulgas para evitar que saltasen al abrir las bolsas.
  • Separación de las pulgas de la arena mediante un tamiz.

Trabajo de laboratorio

  • Contado del número de pulgas encontradas en cada zona y muestra.
  • Anotación de los datos en la libreta de campo  y en tablas.

CCI02032016_0001

2. Estudio de la preferencia alimenticia: para ello diseñamos dos pruebas. La primera consistía en tomar muestras aleatorias de la playa algas diferentes para posteriormente relacionar la biomasa de algas con la cantidad de pulgas encontradas en ellas.  Las muestras eran tomadas de la misma manera que en el experimento anterior, utilizando el cilindro de cristal y siguiendo el proceso de laboratorio previamente citado con una ligera variación. Dicho cambio consistía en retirar las algas para pesarlas una vez secas y poder obtener así su biomasa.

La segunda prueba se desarrolla íntegramente en laboratorio y consiste en reproducir el hábitat del Talitrus saltator  en una caja de plástico (introduciendo 25 L de arena aproximadamente)  y enterrar en zonas diferentes tres tipos de algas (Ulva lactuca, Cystoseira baccata y Fucus sp.). Luego sembramos una población de pulgas en dicha caja y dejamos que se habituasen durante tres días. Una vez transcurrido ese tiempo, realizamos el muestreo de cada una de las tres algas sembradas con el mismo cilindro de cristal y aplicamos el proceso de contado de pulgas y pesado de biomasa de algas en una balanza de laboratorio.

3. Caracterización de la playa: para esto contamos con la ayuda de Irene Alejo y Michel Nombela  que nos enseñaron el método de análisis de las arenas. Para caracterizar la playa de Vilariño realizamos lo siguiente:

  • Perfil de la playa mediante jalonamiento. Consistía en medir la diferencia entre dos jalones perfectamente nivelados y separados entre sí por una distancia fija para poder después reflejar estos datos en un gráfico que nos mostrase visualmente el perfil de la playa. Fabricamos nuestros propios jalones con palos de escoba a los que unimos cinta métrica.
  • Granulometría mediante tamizaje por vía seca para determinar el tamaño y la selección de los sedimentos en cada una de las zonas que muestreamos, así como en otra zona de control extraída a más de 10 cm de profundidad que nos permitiría comparar la diferencia de los sedimentos en los que vive la pulga con aquellos que rechaza. Para hacer la granulometría seguimos el siguiente método:
    1. Homogeneizar por cuarteo de Ingram.
    2. Pesar de la muestra.
    3. Colocar la columna de tamices con diferente diámetro de apertura.
    4. Tamizar,
    5. Pesar la cantidad de sedimentos que quedaron atrapados en cada tamiz. Cada tamiz correspondía a un diámetro máximo y se situaban de mayor a menor. El método que aplicamos fue una granulometría en escala phi con tamices cada medio phi.
  • Calcimetría mediante valoración gasométrica para calcular el porcentaje de CaCO3 de cada una de las muestras. Se calcula pulverizando la muestra en un mortero y realizando una valoración gasométrica en el calcímetro de Bernard donde previamente ha de ser valorada la variación sufrida al hacer reaccionar el HCl con CaCO3 100% puro. Luego se aplica la siguiente fórmula:

  Peso de la muestra (g) x ∆Volumen patrón (cc)


Peso muestra patrón (g) x ∆Volumen muestra (cc)

  • Análisis de la composición mineralógica de los sedimentos mediante una estimación visual a la lupa binocular  a la que tomábamos una foto y comparábamos con la carta para la estimación visual del porcentaje de constituyentes tomado de Terry & Chilingar, 1955. De esta manera también analizamos la esfericidad y redondez, pero en este caso basándonos en el modelo Powers, 1953.

Resultados y análisis

PERFIL

Este es el perfil de la playa en el que podemos observar que nos hallamos ante una playa con un perfil regular sin grandes desniveles. Situamos sobre él las zonas en las cuales realizamos el muestreo.

Como podemos constatar en las figuras superiores, la mayor densidad de población de pulgas se sitúa sobre y bajo la línea de arribazón con 67,8 y 23,4 pulgas/dm2  respectivamente como pensábamos inicialmente.

En las figuras se detalla el análisis granulométrico de cada una de las zonas de muestreo donde podemos observar el porcentaje de arena, grava y limo y también de los diferentes tamaños de la arena que hay en cada una de dichas zonas. Además, también se puede observar el tamaño medio de la arena, la selección (que se expresa con los parámetros de Kurtosis y Sorting). Encontrarse con una gráfica platikúrtica o con una alta desviación estándar nos indica que esta muestra estará pobremente seleccionada ya que hay una cantidad similar de sedimentos de diferentes tamaños, mientras que si esta distribución es leptokúrtica o con una baja desviación estándar, nos hallaremos ante una muestra mayormente seleccionada, pues la cantidad de sedimentos de un tamaño determinado es mayor a la que hay del resto. Son muestras pobremente seleccionadas la 1A, 4 y 3+10 cm, mientras que las zonas medias, 1B, 2, 3 están moderadamente seleccionadas. El tamaño de la arena es mayormente media y fina, aunque la muestra en profundidad (3+10 cm) está formada principalmente por grava.

1A1aa

1B1BB

222

222

444

555

En cuanto a la calcimetría, como nos ilustra la figura , la cantidad de CaCO3 en cualquiera de las muestras no es significativa ya que es <0,05% en todas ellas y por eso no lo tomamos en consideración.

Lo siguiente que adjuntamos es el análisis mineralógico y de la esfericidad y redondez.

CCI01032016CCI01032016_0001CCI01032016_0002CCI01032016_0004CCI01032016_0003Al tratarse de muestras tomadas en la misma playa, es fácil entender la poca variación de dichos parámetros entre zonas, ya que, a fin de cuentas, se trata de los mismos sedimentos depositados con unos pocos metros de diferencia. Lo que sí podemos afirmar es que nos encontramos ante una playa no muy joven debido a la alta esfericidad y la sub-redondez que es predominante como podemos observar en la siguiente tabla:

esfericidad y redondez

El análisis mineralógico revela que el componente principal de los sedimentos es el cuarzo con una representación de entre el 40-50% en todas las muestras analizadas. En el caso de encontrarnos feldespatos nos encontraremos una cantidad destacable (sobre el 10%), aunque no es seguro encontrarla en todas las zonas, mientras que en el caso de los opacos, su presencia en las muestras es mucho más regular aunque en menor cantidad (1-5%).

mineralogía general

mineralogía zona Imineralogía zona II mineralogía zona III+10mineralogía zona IIImineralogía zona IV

Por último, separamos esta relación de parámetros in situ de los experimentos de laboratorio en lo que respecta a la preferencia alimenticia. Estos resultados están representados en los gráficos inferiores. En ellos queremos resaltar la diferencia en el número de pulgas entre el alga en la que son más abundantes, en este caso Ulva lactuca, (148 pulgas) frente a los otros dos tipos. Es más del doble en caso del Fucus  sp .y cuatro veces mayor en el de la Cystoseira baccata. Sin embargo, para evitar posibles fallos de interpretación ya que estos resultados podrían haber sido fruto del azar, relacionamos el número de pulgas con la biomasa de algas, dando de todas maneras un mayor dato en caso de la Ulva lactuca, por lo que no es la cantidad de materia orgánica sembrada la responsable de ese elevado número de individuos rodeando a este tipo de alga.

preflab

 

Conclusiones

Una vez concluido el estudio, podemos afirmar que la especie Talitrus saltator se distribuye, como bien pensábamos al principio, alrededor de su sustento alimenticio constituido por las macroalgas de la línea de arribazón ya que la mayor densidad de población se concentra en las zonas más próximas a esta y va disminuyendo conforme nos alejamos de ella. También podemos constatar que, aunque la caracterización del sedimento no nos aporta muchos datos acerca de algún factor limitante para el desarrollo de la pulga, sí es cierto que podemos resaltar que el hecho de que el sedimento tenga un gran tamaño (hablamos de gravas) condiciona la existencia de pulgas pues, aunque normalmente estas se encuentran hasta los 20/30 cm de profundidad, en esta playa solamente excavan sus galerías hasta los 10 cm. Es por esta razón por la que pensamos que el tamaño del grano de arena tiene relación con la existencia de pulgas, pues a mayor tamaño, más le costará moverlo y cavar sus galerías y, además, permite que el agua entre fácilmente, lo que perjudica a las pulgas.

En relación a la preferencia alimenticia, pensamos que el tipo de alga que prefiere para su alimentación es la Ulva lactuca, tanto por el experimento realizado en laboratorio como por experiencias in situ mientras realizábamos los muestreos que nos predisponían a pensar que esto sería así.

Por otro lado, caracterizamos la playa como una playa regular sin grandes desniveles, con predominancia de arena de tamaño medio o fino, pobremente seleccionada pero con sedimentos con alta esfericidad y sub-redondez. La cantidad de CaCO3 que hay en ella no es significativa, por lo que no nos hallamos en una playa con conchas en la arena. La composición mineralógica es predominantemente cuarzo y calcita, con presencia de feldespatos y micas.

Agradecimientos

Agradecemos, sobre todo, a Irene Alejo y Michel Nombela (Universidad de Vigo) por acceder a prestarnos los laboratorios de geología de la Universidad, así como a explicarnos la manera de trabajar con las diversas máquinas y material de laboratorio y a interpretar los resultados, con todo el trabajo que eso conlleva. También damos las gracias a nuestro tutor, Alberto García por guiarnos a lo largo del trabajo. Un especial agradecimiento también a nuestra profesora de lengua, María José Araujo por  ofrecerse a ayudarnos en la publicación de la edición digital de nuestro trabajo.

Bibliografía

Sandra Penelas “Biólogos de la Universidad analizan el efecto de las algas en la biodiversidad de las playas” Faro de Vigo online, 07/07/2015

ALEJANDRO MARTÍNEZ “Playa América, laboratorio natural” La Voz de Galicia online, 07/07/2015

Macrofauna intermareal de las playas del litoral atlántico y cantábrico español (online) Research gate: J.M Viéitez 12 diciembre 2013. Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/259254583_Macrofauna_intermareal_de_las_playas_del_litoral_atlntico_y_cantbrico_espaol 26/08/2015

La estacionalidad del ritmo de actividad endógena en el Talitrus saltator (Montagu) de una playa de arena en el noreste de Túnez”, M. Lastra 2006

“Ecología de los arribazones de macroalgas en playas expuestas”, F. Barreiro 2013